En una observación microscópica desde (1950)
es posible distinguir en una célula los siguientes componentes: la membrana
celular, el citoplasma con los organelos y el núcleo.
Membrana plasmática o celular
Posee una composición química de 52% de proteínas, 40% de lípidos y 8% de azúcares.
|
|
La función es fundamentalmente mantener estable el medio intracelular, regulando el paso de agua, moléculas y elementos, mantener la diferencia de potencial iónico, haciendo que el medio interno esté cargado negativamente y realizar los procesos de endocitosis y exocitosis.
|
|
EL CITOPLASMA
El citoplasma es el espacio celular comprendido entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear. Está constituido por el citosol, el citoesqueleto y los orgánulos celulares. |
|
El citosol (también llamado hialoplasma) es el medio interno del citoplasma. En él flotan el citoesqueleto y los demás organelos
Está formado por un 85% de agua con un gran contenido de sustancias dispersas en él de forma coloidal (prótidos, lípidos, glúcidos, ácidos nucleicos y nucleótidos así como sales disueltas.
|
|
El citoesqueleto aparece en todas las células eucariotas.
La composición química es una red de fibras de proteína (microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos).
Sus funciones son mantener la forma de la célula, formar pseudópodos, contraer las fibras musculares, transportar y organizar los orgánulos celulares.
|
|
EL NÚCLEO
El núcleo El “gran director,” contiene todas las
instrucciones para el funcionamiento adecuado y control de todas las
actividades de la célula. También almacena la información genética en las
cromatinas formadas por ADN (ácido desoxirribonucleico). Es una estructura
delimitada por una membrana nuclear. El orgánulo más grande y destacado suele
ser el núcleo. El núcleo también es la característica principal que distingue a
las células eucariotas de las procariotas – las células procariotas no tienen núcleo |
|
la selulas animales es solo para los animales y la vegetal solo para las plantas
ResponderBorrar